Miguel Vargas está en la calle dando nuevo impulso al PRD. Los resultados comienzan a verse y los perredeístas lucen entusiasmados con la idea de que a la vuelta de dos años pueden dar la gran batalla electoral.
Comienza a demostrarse de nuevo que ese partido se coloca siempre por encima de las malquerencias de sus líderes, que su historia de tres cuartos de siglo le inmuniza de cualquier aventura sediciosa y que quienes se van del PRD, se van solos… En tres semanas los perredeístas irán a su convención eleccionaria y seguro que Vargas retendrá la presidencia como paso previo a su nominación a la candidatura presidencial.
A partir de entonces se iniciará una campaña febril en procura de las nominaciones a casi 4,500 cargos electivos que estarán en juego el 15 de mayo del dieciséis, donde por primera vez en 22 años se elegirán regidores, alcaldes, diputados y senadores el mismo día en que se elegirá al nuevo Presidente y al Vicepresidente de la República.
Esto no ocurre desde el 1994, cuando la crisis desatada después de las elecciones provocó que se acortara en dos años el período presidencial pero los tramos congresuales y municipales permanecieron sin alteración hasta que la reforma constitucional de 2010 volvió a unificarlos.
Ese factor constituye el principal motivo de reagrupamiento en un partido que para entonces cumplirá 12 años fuera del poder y sus dirigentes aspiran a ser regidores, síndicos o legisladores.
Olvidar el pasado…
A mediados de esta semana el presidente perredeísta recorrió la circunscripción 3 del Distrito Nacional y alborotó los barrios Villa María, Villas Agrícolas y 27 de Febrero, visitó en sus casas a muchos dirigentes que se mantenían alejados de la organización y exhortó a su militancia a olvidar las agruras del pasado.
A mediados de esta semana el presidente perredeísta recorrió la circunscripción 3 del Distrito Nacional y alborotó los barrios Villa María, Villas Agrícolas y 27 de Febrero, visitó en sus casas a muchos dirigentes que se mantenían alejados de la organización y exhortó a su militancia a olvidar las agruras del pasado.
Vargas ha reiterado un concepto que de algún modo valida las decisiones más controversiales de su gestión como presidente del PRD, señalando que ningún partido dominado por el desorden y la anarquía puede conquistar el poder y mucho menos mantenerse en él.
A ese fenómeno atribuye el hecho de que aún siendo el partido más votado y el más antiguo del país, es el que menos elecciones ha ganado y el que menor tiempo ha gobernado.
“El gran reto de los perredeístas es convertirnos en un partido triunfador, para lo cual era indispensable instaurar la disciplina y el respeto a las decisiones de sus organismos, por más difícil y doloroso que resultara ese proceso…”, ha dicho Vargas para justificar la expulsión de Hipólito Mejía del PRD.
Están de regreso… En las últimas semanas
han regresado dirigentes importantes al PRD y los seguidores de Vargas calculan que una vez concluido el proceso convencional del 20 de julio se iniciará la escogencia de los candidatos nacionales, provinciales y municipales.
han regresado dirigentes importantes al PRD y los seguidores de Vargas calculan que una vez concluido el proceso convencional del 20 de julio se iniciará la escogencia de los candidatos nacionales, provinciales y municipales.
El regreso más notorio de los últimos días fue el de Janet Camilo, recibida en un acto en la Casa Nacional, pero otros han preferido llegar callados, sin hacer ruido, para evitar malquerencias con el expresidente Hipólito Mejía, de quien alguna vez fueron seguidores.
Otros dirigentes tradicionales del PRD que hicieron causa común con Hipólito y con Abinader también llegarán públicamente en los próximos días… Y después del 20 de julio “habrá una avalancha de compañeros retornando al partido”.
Paralelamente sepercibe un reflujo en torno a la Convergencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario