domingo, 22 de junio de 2014

Petromacorisanos se reencuentran para "fortalecer el sentido de pertenencia" El parque Mirador Sur fue el escenario para realizar el 1er encuentro de petromacorisanos ausentes

SANTO DOMINGO.- Los hijos de la Provincia San Pedro de Macorís celebraron este domingo el Primer Encuentro de Petromacorisanos ausentes con una actividad familiar y cultural, en la que ofrecieron una muestra de la música,  arte y la culinaria de la tierra del guavaberry y los guloyas.

La gran diversidad cultural de la provincia del gran Poeta Nacional,  Pedro Mir, fue puesta a prueba con una exposición de pinturas y artesanías creadas por las manos de un pueblo tejedor de paz y esperanza.

A la actividad celebrada en el Parque Mirador Sur, asistieron destacados hijos de San Pedro como el siquiatra César Mella, quien afirmó que  es una ocasión especial para "recuperar las tradiciones de este pueblo".

"Esta fiesta sirve para fortalecer el sentido de pertenencia", acentuó el profesional de la conducta quien exhortó además a los oriundos de San Pedro de Macorís que viven en el exterior a regresar al país e invertir aquí, y a no dejarse amedrentar por la delincuencia.
En la muestra también se dieron cita las principales casas empresariales que han servido de impulso a la provincia y que han permanecido allí como símbolos de tradición y emprendimiento.
"Es un orgullo ser petromacorisana, jamás me avergüenzo de decirlo", reveló Isaura Llaverías quien a pesar de llevar varios años residiendo en Santo Domingo, dice no olvidar de donde viene y "visita cada vez que puede" la tierra que la vio nacer.
La joven estudiante de Administración Hotelera, contó luego de jugar una partida de dominó que su meta es volver a San Pedro de Macorís e incorporarse en la industria turística, una de las principales fuentes de ingresos de la provincia que cuenta con hermosas playas como Juan Dolio y Guayacanes, que han atraído varias cadenas hoteleras a la zona.

San Pedro de Macorís fue fundado a orillas del río Higuamo por el año de 1875, constituido como un pequeño pueblo de pescadores, pasando en 1882 a la categoría de Distrito Marítimo y en el 1907 fue declarado oficialmente como una de las provincias de la República Dominicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario