La Semana Mundial de la Alergia es una iniciativa anual de la Organización Mundial de la Alergia (World Allergy Organization, WAO), junto con sus sociedades miembros, para aumentar la conciencia de la enfermedad alérgica y trastornos relacionados, y abogar por la provisión de capacitación y recursos en el diagnóstico, manejo y prevención de estas enfermedades y el asma, cuya prevalencia en el mundo está en aumento.
La WAO estableció la iniciativa con la visión de reunir a las partes interesadas, incluyendo médicos, educadores en salud, defensores de pacientes, responsables políticos, autoridades de salud y público en general, para lograr un enfoque integrado de las necesidades de los pacientes que sufren enfermedades alérgicas, y quienes los atienden.
Este año, la semana Mundial de la Alergia se celebra del 13 al 19 de abril, con el tema “Alergias respiratorias: una carga humana y económica”.
Incidencia
Según el Global Asthma Report 2014, unas 334 millones de personas alrededor del mundo sufren de asma bronquial, siendo una de las cinco enfermedades respiratorias más prevalentes en el mundo.
Según el Global Asthma Report 2014, unas 334 millones de personas alrededor del mundo sufren de asma bronquial, siendo una de las cinco enfermedades respiratorias más prevalentes en el mundo.
El asma produce limitación en la vida diaria de las personas que la padecen, reduciendo su calidad de vida, no solo por el aspecto físico, sino también por sus efectos psicológicos y sociales.
El costo económico de esta enfermedad se debe en gran medida a la reducción en la productividad laboral de los afectados.
Tristemente, muchas muertes por asma siguen produciéndose alrededor del mundo, sobre todo en países pobres, debido a tratamientos inadecuados, mala adherencia al tratamiento o poca accesibilidad a las terapias.
Enfermedad
Se denomina asma a una enfermedad que se caracteriza por una obstrucción en las vías respiratorias, sobre todo en los bronquios. Esta obstrucción se produce por contracción de los músculos que rodean los bronquios y por inflamación de la pared bronquial que hace que su luz se estreche. En los pacientes se manifiesta como una sensación de falta de aire (disnea), tos y pitos en el pecho (sibilancias), aunque no siempre tienen que estar presentes todos los síntomas.
Se denomina asma a una enfermedad que se caracteriza por una obstrucción en las vías respiratorias, sobre todo en los bronquios. Esta obstrucción se produce por contracción de los músculos que rodean los bronquios y por inflamación de la pared bronquial que hace que su luz se estreche. En los pacientes se manifiesta como una sensación de falta de aire (disnea), tos y pitos en el pecho (sibilancias), aunque no siempre tienen que estar presentes todos los síntomas.
La rinitis alérgica representa el 60% de las consultas de alergología, pudiendo llegar a ser un verdadero problema en pacientes con síntomas intensos, enfermedades de larga evolución y con tratamiento inadecuado.
En algunos pacientes asmáticos y riníticos, la exposición a olores irritantes como los detergentes, perfumes, polvo, contaminantes, entre otros, puede exacerbar o empeorar los síntomas respiratorios.
Dra. Felicia Berroa
Alergología e inmunología
clínica, Hospital General
Plaza de la Salud
Alergología e inmunología
clínica, Hospital General
Plaza de la Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario